
Parashá de la Torá: Pinjás
Lectura de la Torá: Números 25:10-30:1
Lectura profética: 1 Reyes 18:46-19:21
Parashá Pinjás
“La importancia de comprender la verdad bíblica”
En la lectura de la Torá de esta semana, aprendemos que cada día se deben ofrecer ciertos sacrificios en el Templo. Esto incluye el Shabat y las festividades. Obviamente, hoy en día, sin el Templo, no hay lugar para ofrecer tales sacrificios. Dejando de lado la discusión sobre si es necesario o no hacer estas ofrendas, debido a la obra de Yeshúa en la cruz, lo cierto es que hoy en día nadie las hace. En otras palabras, nadie guarda ni puede guardar el Shabat ni ninguna de las festividades de Israel.
Esto no significa que no se puedan reconocer estos días, estudiar su significado y permitir que su mensaje influya en la adoración y la conducta. Afirmo esto porque es incorrecto decir que se guarda el Shabat o las festividades bíblicas. Me apena que parezca existir cada vez más una división entre la comunidad mesiánica y los seguidores tradicionales de Yeshúa. La base de esta división es si se guarda el Shabat y las festividades. ¡Esto no debería ser así!
Pablo escribe claramente en Colosenses capítulo dos que tales cosas no deben usarse como instrumentos de juicio (véase Colosenses 2:16-17). Dicho esto, debemos animarnos mutuamente a comprender que lo que Pablo aborda en este pasaje (Shabat, Kashrut y las festividades bíblicas) no solo tiene un cumplimiento pasado, sino que también apunta al futuro. Esto significa que, dado que estas cosas son bíblicas, nos corresponde aprender sobre ellas y pedirle al Espíritu Santo que nos guíe para aplicar su verdad a nuestras vidas.
Es este último punto, pedirle al Espíritu Santo que guíe al creyente en la aplicación de la palabra de Di-s a su vida, la clave para madurar en la fe. A menudo, en la comunidad creyente, solo se hace hincapié en aprender lo que Di-s quiere hacer en la vida de una persona, y no cómo Él quiere que viva. Escucho a un maestro bíblico tras otro compartir “principios de vida” que suelen ser muy buenos para seguir; sin embargo, aunque estos principios se derivan de la Biblia, rara vez uno se enfrenta a la pregunta de por qué en Shabat se sacrificaban dos corderos machos con una ofrenda de dos décimas (2/10) de flor de harina mezclada con aceite, y su libación. ¿O por qué la ofrenda de Shabat era diferente a la ofrenda diaria?
Estas cosas fueron escritas para instruir al seguidor del Di-s Viviente sobre la verdad bíblica, la cual sin duda impacta la vida. Sin embargo, nadie aprenderá esta verdad bíblica hasta que presente estos versículos ante el Espíritu Santo y ore por la comprensión necesaria para comprender su instrucción para nosotros hoy.