Fiesta de Pésaj

Yeshúa murió un miércoles y no un viernes.

En el último escrito comenté sobre que era imposible de que Yeshúa hubiera muerto un viernes como la mayoría del mundo lo cree y entiende y que Yeshúa, de acuerdo a las Escrituras murió el día 14 de abib, en el calendario Bíblico y judío, que ese año ocurrió un miércoles. Así Él pudo cumplir la profecía y la señal de Jonás de que estaría en la tumba y que resucitaría después de tres días y tres noches. Muriendo un viernes jamás se puede cumplir esa señal. Por lo tanto, Yeshúa murió un miércoles.

¿Como puede ser eso tal vez se pregunten? Miremos a las Escrituras para verlo mas claro. Debemos ser como los creyentes en Berea y buscar en las Escrituras sobre cualquier tema que se nos presente.

Veamos que dice Levítico Capitulo 23, versículos 4-8

“Estas son las solemnidades de Jehová, las convocaciones santas, á las cuales convocaréis en sus tiempos. En el mes primero, á los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová. Y á los quince días de este mes es la solemnidad de los ázimos á Jehová: siete días comeréis ázimos. El primer día tendréis santa convocación: ninguna obra servil haréis. Y ofreceréis á Jehová siete días ofrenda encendida: el séptimo día será santa convocación; ninguna obra servil haréis.” (Lev 23:4-8 RV-1909).

A continuación, una explicación breve y resumida que se impartirá en más de un escrito. Aquí el primero.

Vemos que Jehová nos dice que el día 14 de abib es cuando se sacrifica el cordero y se prepara la comida que se comerá a la puesta del sol y a la misma vez es cuando da comienzo el siguiente día, 15 de abib. Este día se considera somo un Shabbat y da comienzo a La Fiesta de Los Panes sin Levadura. Es un Dia de Santa Convocación donde no se hace ningún tipo de trabajo (parecido al Sábado del Dia 7mo). También dice que el ultimo día de la Fiesta de Los Panes sin Levadura es otro Shabbat (no es el del 7mo Dia de la semana) o Santa Convocación donde se prohíbe hacer cualquier tipo de trabajo. El primero y el séptimo día de la Fiesta de los Panes sin Levadura puede caer en cualquier día de la semana. Es un día fijo en el mes lunar que comienza con la luna nueva del mes de abib.

Ahora leamos lo que dicen Los Evangelios. Se malinterpretan por que tenemos traducciones y mucho se pierde en una traducción. Todas las referencias son citas de la Reyna-Valera versión del 1909. Esta versión es muy buena y fiel a los originales pero no es perfecta, ya que ninguna traducción lo puede ser.

Y el primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos á Jesús, diciéndole : ¿Dónde quieres que aderecemos para ti para comer la pascua? (Mat 26:17)

Y el primer día de los panes sin levadura, cuando sacrificaban la pascua, sus discípulos le dicen: ¿Dónde quieres que vayamos á disponer para que comas la pascua? (Mar 14:12)

Y vino el día de los ázimos, en el cual era necesario matar la pascua. Y envió á Pedro y á Juan, diciendo: Id, aparejadnos la pascua para que comamos. (Luk 22:7-8)

Y la Pascua de los Judíos estaba cerca: y muchos subieron de aquella tierra á Jerusalem antes de la Pascua, para purificarse; (Juan 11:55)

Y JESÚS, seis días antes de la Pascua, vino á Bethania, donde estaba Lázaro, que había sido muerto, al cual había resucitado de los muertos. (Juan 12:1)

ANTES de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que su hora había venido para que pasase de este mundo al Padre, como había amado á los suyos que estaban en el mundo, amólos hasta el fin. (Juan 13:1)

En esos versículos vemos el comienzo de por qué muchos creen que Yeshúa comió una comida de Pésaj (Pascua) y luego murió un viernes. Esto es debido a como se traduce la Biblia del griego. Cada apóstol da una referencia y todos indican que es la Fiesta de Pésaj y de eso no hay duda. Pero analizando bien toda la Escritura y las tradiciones y costumbres de los judíos podemos ver que Jesús NO pudo haber comido la Pascua. Es imposible ya que Él mismo murió a la hora cuando se sacrificaron los corderos en el Templo para la comida de Pésaj esa noche. Yeshúa murió en la cruz del Calvario convirtiéndose en “El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29). Por lo tanto, Él no pudo haber comido la comida de Pésaj.

Leyendo Levítico y los Evangelios notamos que hay algo que parece fuera de orden. Levítico nos dice que Pésaj es la Preparación de la comida y que al anochecer de ese día comienza la fiesta de Panes sin Levadura (ázimos). Vemos que algunos de los Evangelios parecen sugerir que se preparó la comida (incluyendo matar el cordero) el primer día de los Panes sin Levadura. No pudo ser porque el primer día de la fiesta es considerado como un Shabbat (Dia de Santa Convocación de acuerdo con Levítico 23) y ningún tipo de trabajo se puede hacer.

El apóstol Juan parece leerse mejor en cuanto a la secuencia de los eventos y nos indica que la semana cuando murió Yeshúa hubo DOS Shabbats. Uno especial 1er Dia de Panes sin Levadura) y el otro el regular o Dia Séptimo de la semana.

Continuará …

Pésaj (פסח)

Pésaj (פסח)

Pésaj o Pascua también es conocida como la Fiesta de la Redención. Siempre se celebra el día 14 de abib en el calendario bíblico. Esta es una Fiesta Bíblica muy importante. Esta fiesta es el ejemplo perfecto de la Obra Redentora de Yeshúa (Jesús). Aquí les dejo un primer escrito sobre esta Fiesta Bíblica tan importante. Espero añadir más durante los próximos días.

La Biblia dice en Juan 1:29 (RV- 1909): “El siguiente día ve Juan á Jesús que venía á él, y dice: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.”

La Biblia también dice: “El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos. 36 Y mirando á Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios. – Juan 1:35-36 (RV- 1909).

La Fiesta de Pésaj conmemora el éxodo de Egipto después de la muerte de los primogénitos. Ver, Éxodo capítulos 12 y 13. El día 14 de abib es el “Día de Preparación” donde se mata el cordero y se prepara la comida de Pésaj (Pascua). La comida de Pésaj se come cuando llega la puesta del sol, que en el calendario bíblico y judío da comienzo al siguiente día, día 15 de abib.

De acuerdo con Levítico capítulo 23, desde el día 15 hasta el día 21 del mes de abib se celebra la Fiesta de Panes sin Levadura. El primer (15) y el ultimo día (21) se consideran como un Shabbat (Sábado) y las leyes de la observancia del 7mo Dia como Shabbat o Dia de Reposo son observadas pero con menos restricciones que en el Shabbat regular de la semana. En el libro de Juan vemos como se describe este día como un “día de gran solemnidad (RV-1960) o Gran día del Sábado (RV-1569, 1602 y 1909)” Ver copias de los versículos aquí abajo:

Juan 19:31 (RV1960) Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí.

Juan 19:31 (RV-1909)  Entonces los Judíos, por cuanto era la víspera de la Pascua, para que los cuerpos no quedasen en la cruz en el sábado, pues era el gran día del sábado, rogaron á Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados.

Juan 19:31 (RV 1569 y 1602)  Entonces los Iudios, porq̃ los cuerpos no quedaßen en la Cruz en el Sabbado: porque entonces era la viſpera de la Paſcua: porque era el gran dia del Sabbado, rogaron à Pilato que ſe les quebraßen las piernas, y fueßen quitados.

Esto quiere decir que Yeshúa (Jesús) no pudo haber muerto un viernes. Esto es imposible y no concuerda con las Escrituras. Estudiando bien detalladamente los cuatro Evangelios y usando las instrucciones dadas en Éxodo y Levítico podemos ver que Yeshúa tuvo que morir un miércoles y resucito a la puesta del sol el Dia Séptimo que en el calendario bíblico equivale al comienzo del Primer Dia de la semana.

Yeshúa cumplió Su Palabra. El dijo que la única señal que El daría seria la Señal del Profeta Jonás y que como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del gran pez; que asímismo el Hijo del Hombre estaría tres días y tres noches en el corazón de la tierra y luego resucitaría de entre los muertos. Solamente muriendo un miércoles podría Yeshúa cumplir esta señal y profecía de permanecer tres días y tres noches en la tumba y resucitar después del tercer día.

Tenemos que ser como los creyentes de Berea. Ellos se iban a sus casas y verificaban en la Escritura si lo que se les estaba diciendo era cierto y concordaba con Las Escrituras.

¿Eres tú como los de Berea? ¿Crees todo lo que escuchas o lees y buscas en tu Biblia para ver si eso es cierto? Te animo a que hagas tu propio estudio usando la Biblia como tu guía y pidiéndole al Ruaj (Espíritu Santo) a que te guíe y que te ilumine. ¡Si eres sincero o sincera Él lo hará!

SALMO 23

SALMO 23

Salmo de David. JEHOVÁ es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará yacer: junto á aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; guiaráme por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno; porque tú estarás conmigo: tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Aderezarás mesa delante de mí, en presencia de mis angustiadores: ungiste mi cabeza con aceite: mi copa está rebosando. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida: y en la casa de Jehová moraré por largos días.  Salmo 23:1-6 (Reyna-Valera 1909)

JEHOVÁ: El Nombre sobre todo nombre. Nombre que significa El Que Es y Que Fue Y Que Será. El YO SOY… eternalmente viviendo en el presente.

PASTOR: El Buen Pastor cuida por su rebaño y provee todas las necesidades de sus ovejas.

YACER: Las ovejas que yacen en lugares de descanso no tienen necesidad ni preocupaciones de nada porque todo es suplido para estas por su Pastor.

CONFORTAR: Las ovejas confían en su Pastor y tienen consolación cuando están lastimadas. Saben que el Pastor les guía por lugares que son seguros y protegidos por Él.

TEMOR: Toda ovejita que depende de su Pastor tiene la seguridad que nada ni nadie le tocará porque el Buen Pastor pone a riesgo Su propia vida para protegerla. Su vara es señal de protección y usada por el Pastor para defenderlas.

ANGUSTIADORES: La oveja confía en su Pastor porque sabe que Él provee todo su mantenimiento y cuidado y ella puede comer tranquila, segura, en paz y en abundancia.

MORAR: Tu y yo (si somos sus ovejas) tenemos la promesa del Buen Pastor de que estaremos con Él para siempre jamás. Tenemos la certeza de que Él proveerá todas nuestras necesidades porque estamos bajo Su misericordia.

DIME

¿Eres tu una de las ovejitas del Buen Pastor? ¿Confías tú en la provisión del Buen Pastor?

RECUERDA: Yeshúa (Jesús) dijo: “Yo soy el buen pastor: el buen pastor su vida da por las ovejas. Juan 10:11 (RV-1909)

Parábola – Semilla y el Sembrador

Preguntas Importantes

¿Qué clase de terreno eres tú? …Y, ¿cómo recibes la semilla?

¿Eres un terreo pedregoso?

Oh ¿quizás serás un terreno lleno de espinos?

¿Permites que se coman las aves la semilla sembrada en ti?

Oh, ¿eres un terreno fructífero que recibe semilla y permite que esta semilla brote y de fruto a ciento por uno?

Lee los versículos y verás la explicación de Yeshúa sobre el significado de las cuatro clases de terreno y como Él lo aplica a la persona que escucha la predicación del Evangelio.

Parábola del Sembrador – Mateo 13.1-9 (Marcos. 4.1-9; Lucas 8.4-8)

Propósito de las Parábolas – Mateo 13.10-17 (Marcos 4.10-12; Lucas 8.9-10)

Jesús Explica la Parábola del Sembrador – Mateo 13.18-23 (Marcos 4.13-20; Lucas 8.11-15)

Mateo 13 – Y AQUEL día, saliendo Jesús de casa, se sentó junto á la mar.

Y se allegaron á él muchas gentes; y entrándose él en el barco, se sentó, y toda la gente estaba á la ribera.

Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí el que sembraba salió á sembrar.

Y sembrando, parte de la simiente cayó junto al camino; y vinieron las aves, y la comieron.

Y parte cayó en pedregales, donde no tenía mucha tierra; y nació luego, porque no tenía profundidad de tierra:

Mas en saliendo el sol, se quemó; y secóse, porque no tenía raíz.

Y parte cayó en espinas; y las espinas crecieron, y la ahogaron.

Y parte cayó en buena tierra, y dió fruto, cuál a ciento, cuál á sesenta, y cuál á treinta.

Quien tiene oídos para oir, oiga.

10 Entonces, llegándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?

11 Y él respondiendo, les dijo: Por que á vosotros es concedido saber los misterios del reino de los cielos; mas á ellos no es concedido.

12 Porque á cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.

13 Por eso les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.

14 De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dice: De oído oiréis, y no entenderéis; Y viendo veréis, y no miraréis.

15 Porque el corazón de este pueblo está engrosado, Y de los oídos oyen pesadamente, Y de sus ojos guiñan: Para que no vean de los ojos, Y oigan de los oídos, Y del corazón entiendan, Y se conviertan, Y yo los sane.

16 Mas bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen.

17 Porque de cierto os digo, que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron: y oir lo que oís, y no lo oyeron.

18 Oid, pues, vosotros la parábola del que siembra:

19 Oyendo cualquiera la palabra del reino, y no entendiéndola, viene el malo, y arrebata lo que fué sembrado en su corazón: éste es el que fué sembrado junto al camino.

20 Y el que fué sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y luego la recibe con gozo.

21 Mas no tiene raíz en sí, antes es temporal que venida la aflicción ó la persecución por la palabra, luego se ofende.

22 Y el que fué sembrado en espinas, éste es el que oye la palabra; pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas, ahogan la palabra, y hácese infructuosa.

23 Mas el que fué sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y el que lleva fruto: y lleva uno á ciento, y otro á sesenta, y otro á treinta.

¿Cuál es la condición de tu terreno?

Todos debemos desear ser un terreno fértil donde la semilla cae y es productiva dando una buena cosecha.

También nos debe animar a predicar y compartir el Evangelio sabiendo que por lo menos una de cada cuatro personas con quien compartimos la Palabra puede ser un terreno fértil … que escuche y responda y sea salvo.

¡Shalom y Bendiciones!

¿Como Puedo Saber Que Dios Me Ha Perdonado?

¿Como Puedo Saber Que Dios Me Ha Perdonado?

(Mateo 6:14-15) “Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.”

“Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas.Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas” (Marcos 11:25-26).

(1 Juan 1:9) “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.”

El “dolor” o “tristeza” bíblicos de hecho es algo muy positivo. En 2 Corintios 7:10 podemos leer. “Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse…” Esto significa que cuando realmente nos arrepentimos de nuestro pecado, esto nos lleva a correr en la dirección opuesta, lejos de nuestro pecado y la culpa hacia una vida de libertad y paz.

(2 Corintios 5:17) “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” Quizás no siempre sentimos que hemos sido perdonados, pero no estamos destinados a vivir de acuerdo a nuestros sentimientos. ¡Al contrario, tenemos que confiar en la palabra de Dios!

Esto significa que, independiente de cómo están nuestros sentimientos, debemos creer que hemos sido perdonados y que Él ha echado en lo profundo del mar todos nuestros pecados, como está escrito en Miqueas 7:19.  …. Dios no miente. Nuestra mente es la que nos miente.

Nuestro enemigo fue vencido: “Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche” (Apocalipsis 12:10).

“El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia” (Proverbios 28:13).

“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte” (Romanos 8:1-2).

(Salmo 103:12) “Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones.”

Romanos 5:8 “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”

¡Tened fe en Adonaí! ¡Él no miente ni puede mentir y Él siempre cumple Sus promesas!

Si te arrepientes; confiesas tu pecado y le pides a Dios que te perdone, Él te perdonará si lo haces con un corazón fiel y sincero.

¡Que esperas! ¡Hazlo ya!

Como Estudiar La Biblia

A continuación, podrán ver un video del Dr. Baruch Korman, con doblaje al español y titulado, Como Estudiar La Biblia.   El video tiene una hora y cuatro minutos de duración.

Esperamos les sea de gran bendición y les ayude a aprender a estudiar sus Biblias mucho mejor.

Reconciliaos con Dios

He aquí el Cordero de Elohim

He aquí el Cordero de Elohim

Mas Dios encarece su caridad para con nosotros, porque siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. (Romanos 5:8 RV1909)

¿Te has preguntado alguna vez, Que quiero decir eso de “Ser Salvo”? ¿Sabes tú si murieses esta noche o en este mismo momento si tu irás al Reino (Cielo) o al Lago de Fuego (Infierno)? ¿Te preocupa saber la respuesta o eres de esos individuos que no les importa y creen que no hay tal cosa?

Amigo mío, es importantísimo saber dónde pasarás la eternidad. Tenemos que tomar una decisión antes de tomar nuestro último suspiro y pasar a la eternidad. Una vez que una persona muere, ya es muy tarde para tomar una decisión. El destino se sella el momento de dormir “el sueño de la muerte”. Nos dirigiremos a una de dos direcciones.

Una dirección conduce al Reino del Cordero. El Reino de los Redimidos, los que el Cordero ha comprado con Su sangre y han aceptado Su oferta de Salvación.

La otra dirección conduce al Lago de Fuego preparado para Satán y sus demonios. Ahí también le acompañarán todos los que han rechazado el regalo de Salvación obtenido por el sacrificio en el Monte Calvario por el Cordero de Elohim y ofrecido gratuitamente a toda persona que lo acepte.

Todos al nacer recibimos un boleto de una sola dirección hacia el infierno. Para ir al infierno no hay que hacer nada. Ese es el destino de toda persona.

Ahora, todos tenemos desde la edad de contabilidad (conocimiento del bien y del mal) para cambiar ese boleto por uno dirigido al Reino Celestial.  El costo de cambiar el boleto es cero, nada, gratis.  Yeshúa, El Cordero de Elohim, ya pagó el precio de tu boleto. Solo tienes que aceptarlo.

Te preguntas, ¿Qué debo hacer para escapar el infierno y aceptar la oferta de Salvación del Cordero? La respuesta es fácil. El costo ya se ha pagado. Solo necesitas FE para aceptarlo y actuar sobre esa fe.

Primero: Tienes que aceptar y confesar que eres un pecador y que has quebrantado la Ley de Adonaí Elohim y que por eso estas condenado al Infierno y al Lago de Fuego.

Segundo: Tienes que creer que Yeshúa murió en tu lugar para pagar el precio de tu pecado, que es la muerte e ir al infierno.  Debes creer que Su sangre preciosa te limpiara de todo pecado: Pasado. Presente y Futuro.

Tercero: Por fe, confiesa que eres pecador, acepta por fe que Yeshúa murió en tu lugar, pídele a Dios que te perdone y te limpie de tu pecado. Confiésalo con fe y creyendo que Dios no puede mentir jamás y que lo que Él promete Él lo cumple.

Cuarto: Acepta por fe que eres salvo. Si te has arrepentido y confesado que eres pecador y le has pedido a Adonaí que te salve, eres salvo. NADIE es rechazado por Dios. Todo el que se acerca a Él con un corazón sincero es bien recibido.

Quinto: Si has orado (en tus propias palabras) y pedido ser salvo, eres salvo. Debes conseguir a alguien en quien confías y conoces que camina con Dios diariamente y compartir lo que has hecho y pedirle que te ayude en los siguientes pasos para crecer adecuadamente en la fe (madurar en la nueva fe).

Una persona que nace de nuevo (recibe perdón de pecados y obtiene vida eterna) es como un bebe recién nacido. Un bebe necesita tomar leche hasta que puede comer comida sólida y carne. Asimismo, un nuevo creyente es un Bebe, Espiritualmente Hablando. Necesita tomar leche por un tiempo hasta que puede comer comida sólida y carne espiritual. La leche espiritual es la enseñanza básica de las Escrituras (nuevo nacimiento, bautismo, miembro de la congregación, bendecirse uno al otro, etc.). La comida sólida espiritual es crecer en lo mas profundo de la fe (teología, profecía, etc.).

Bendiciones y redime y cambia tu boleto del Infierno (Lago de Fuego) al Cielo (Reino) antes de que sea tarde (muerte).

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.  (2 Corintios 5:17 RV1909) 

Fiesta de la Dedicación

Yeshúa

Y se hacía la fiesta de la dedicación en Jerusalem; y era invierno; Y Jesús andaba en el templo por el portal de Salomón. Y rodeáronle los Judíos y dijéronle : ¿Hasta cuándo nos has de turbar el alma? Si tú eres el Cristo, dínos lo abiertamente. Respondióles Jesús: Os lo he dicho, y no creéis: las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; Mas vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen; Y yo les doy vida eterna: y no perecerán para siempre, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dió, mayor que todos es: y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. Yo y el Padre una cosa somos. Entonces volvieron á tomar piedras los Judíos para apedrearle . Respondióles Jesús: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál obra de esas me apedreáis? Respondiéronle los Judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; y porque tú, siendo hombre, te haces Dios.  (Juan 10:22-33 RV-1909)

El Apóstol Juan escribió que Yeshúa (Jesús) estuvo en el área del Templo mientras se celebraba la Fiesta de la Dedicación. Este festival es mejor conocido como la Fiesta de Janucá.

La mayoría de los creyentes descartan este festival y, aunque no tenemos mandamiento o instrucciones en la Biblia de observarlo, es un festival que tiene muchos principios bíblicos que podemos usar para ayudarnos a ser Una Luz en Las Tinieblas y Una Voz Misionera.

Esta fiesta se conoce también como el Festival de las Luces y Fiesta de los Macabeos entre otros. Yeshúa estuvo entre su pueblo mientras celebraban la fiesta. Ese festival nos enseña que debemos serle fiel a Adonaí, aunque nos cueste la muerte. Que no debemos obedecer a los gobiernos cuando nos quieren impedir adorar al Único Dios Eterno, Adonaí Elohim. Deben leer la historia de los Macabeos (Sacerdotes Levitas) para que aprendan sobre el festival y la razón por la que se observa entre el pueblo judío y entre muchos mesiánicos y otros creyentes.

Podemos ver también que el festival nos muestra que debemos alumbrar como una luz en la obscuridad. La luz en la Biblia siempre se asocia con Adonaí y la obscuridad con lo malo, lo diabólico y con Satán, el enemigo eterno de Elohim. La luz siempre batalla contra la obscuridad.

Tu y yo debemos alumbrar y dejar que nuestro testimonio sea como Una Luz en Las Tinieblas. Debemos reflejar la Luz de Mashiaj (Mesías) y así ser Una Voz Misionera que pregona Las Buenas Nuevas del Evangelio del Reino.

En estos días festivos donde se observa la Fiesta de la Dedicación o Janucá, compartamos nuestra luz para que otros vean a Yeshúa en nosotros y deseen poner su fe en la obra redentora de Yeshúa en el madero en el Monte Calvario.

Yeshúa dijo, “Yo Soy La Luz del Mundo”. ¡Pon tu fe en Él!